miércoles, 30 de julio de 2014

Como Funcionan Muchos Antivirus en Android: La Triste Realidad

Antes de nada, comentar que la intención de está publicación para nada es la de generalizar. Hay muchos antivirus honestos, y aunque siempre decimos que el mejor antivirus en Android (y en cualquier plataforma) es el sentido común evidentemente hay muchas aplicaciones que velan por nuestra seguridad.
                               
Muchos antivirus no hacen lo que prometen
Sin embargo, también hay muchas de esas aplicaciones que no son del todo honestas. Primero veamos el siguiente tuit:

Cómo ven en el código, hay unas líneas marcadas en verde. Pues bien, se tratan de mensajes que se muestran de forma predeterminada, sin tener ninguna relación con lo que esté sucediendo en el dispositivo. Según las líneas, y cómo muy bien ha apuntado un usuario de reddit, el resultado es este:

Espera 3s para decir “Cargando la base de datos de virus…”

Espera 4s para decir “Escaneando todas las aplicaciones…”
Espera 20s para decir “Arreglando problemas encontrados…”
Espera 15s para decir “Activando protección, por favor espere…”
Espera 5s para decir “Finalizado correctamente! Tu dispositivo esta 100% protegido.”
El usuario lo único que ve es una serie de mensajes que simulan todo el proceso, desde la carga de la base de datos, al escaneado, etc… Pero realmente no está haciendo nada.
Más malas prácticas

Cómo hemos dicho antes, el tema de los antivirus en Android es bastante polémico, y encontramos muestras de todo tipo. En primer lugar vimos cómo aplicaciones reconocido prestigio, al compra la versión premium del antivirus lo único que hacían era cambiar el icono del programa, sin ofrecer nada extra.
La Play Store está plagada de aplicaciones que simulan ser un antivirus y que no lo son (te ofrecen enlaces a otros lugares y te instalan publicidad).

Otro clásico es el que nos ofrezcan apps gratis que no hacen nada, pero que enlazan a otras apps muy conocidas en el mundo del adware. También vemos programas que detectan virus cuando encuentran un paquete que contiene la palabra virus, de manera que un “antivirus” que tuviésemos instalado sería considerado un virus.

Por ejemplo, otra de esas prácticas es la de mostrar que se ha encontrado malware de forma aleatoria… Después está el tema de los permisos que piden algunas de estas aplicaciones… 

En fin. Los antivirus son un negocio muy suculento, ya que todos queremos estar protegidos. Tened cuidado con lo que instaláis porque quizás la solución puede ser pero que el problema. Si quieres unos cuantos consejos sobre cómo esta protegidos visita este enlace. Y si quieres un buen antivirus no dudes en instalar Jesús Antivirus.

 Fuente | ElevenPaths   Vía | Fandroides

No hay comentarios: